¿Qué negocios se pueden franquiciar?

Cualquier negocio rentable. Si… cualquier negocio.
Se han franquiciado todo tipo de locales (gastronomía, indumentaria, etc.). Es algo común y muy conocido pero también se han franquiciado:
- Vendedores
- Distribuidores
- Fábricas
- Negocios online
La concepción de FMG es que franquiciar es CLONAR un negocio. Tenemos la experiencia y capacidad profesional para “clonar” cualquier negocio.
Veamos algunos ejemplos:
- Vendedores: Avon tiene un sistema de venta directo pero lo que hace Avon es enseñarle a sus vendedoras como ser un micro empresario vendiendo productos cosméticos. Bajo esta misma concepción hemos desarrollado franquicias (vendedores) en otros rubros.
- Distribuidores: Es lo mismo que lo anterior con la diferencia que hay una estructura más importante. El Distribuidor (franquiciado) además de tener varios vendedores tiene un depósito, mercadería y un sistema de distribución (camiones).
- Fábricas: Coca Cola franquicio empresas embotelladoras en todo el mundo.
- Negocios online: Si una persona desarrollo un negocio en internet este negocio puede ser 100% online (venta de pasajes aéreos) o vende por internet productos físicos. Si el negocio es rentable, se puede franquiciar. Sitioexpress.com es una empresa que franquicio su negocio online en varios países.
¿Cuándo un negocio es franquiciable?
El primer criterio de franquiciabilidad de un negocio es el tiempo de recupero de su inversión. Para que un negocio sea franquiciable es necesario recuperar la inversión inicial en 3 años o menos ¿Porqué 3 años? Porque los contratos de alquiler suelen ser a 3 años y es necesario recuperar la inversión en menos tiempo ya que no hay certeza si se puede renovar el alquiler o si se llegara a renovar es altamente probable que sea con un alquiler más elevado. Por otra parte, los créditos para empresas son a tasas de interés muy elevadas por lo que es necesario recuperar el dinero en menos de 3 años para poder pagar un préstamo bancario.
En Estados Unidos y en Europa el recupero esperado es hasta en 5 años pero, por ejemplo, los contratos de alquiler de una propiedad son a 10 años !!!. Además, cuentan con préstamos a largo plazo y con tasas menores al 6% o 7% anual de interés.
Si usted es dueño de un negocio seguramente habrán hecho algunos cálculos pero todavía siguen sin entender como es que Ud. Puede franquiciar su negocio y aún más si se dedica a fabricar clavos o bulones. Entonces veamos los distintos tipos de franquicias:
Franquicias que necesitan alquilar un local: gastronomía, indumentaria, tintorería, casa de regalos, venta de algún producto o grupo de productos, en fin, existen muchos negocios que requieren de un local y en algunos casos la ubicación del mismo es fundamental para el éxito del negocio.
Franquicias que no necesitan alquilar un local: generalmente son las empresas de servicios (colocación de alfombras, plomería, pintura, instalación de aire acondicionado, etc.).
Pero seguramente Ud. todavía se pregunta cómo es que se puede franquiciar una fábrica de bulones o herrajes. Cualquier empresa que fabrica vende sus productos a través de:
- Venta mayorista en un local propio o tiene;
- Vendedores propios o;
- Distribuidores exclusivos o;
- Distribuidores no exclusivos
Analicemos las ventajas y desventajas de cada forma de venta:
Sistema de venta | Ventaja | Desventaja |
Venta mayorista | Control sobre mi venta | En algunos casos no es posible tener una venta mayorista porque se fabrican pocos productos |
Vendedores propios: | Control sobre mi venta | Costo fijo + viáticos Relación laboral A veces la productividad no es la que esperamos Menor cobertura de mercado |
Distribuidores exclusivos | Control sobre mi venta Mayor cobertura de mercado | Lealtad relativa (pueden cambiar el proveedor en cualquier momento) No tenemos control sobre la efectividad y productividad de la fuerza de venta del distribuidor |
Distribuidores no exclusivos | En algunos casos menores costos Mayor cobertura de mercado | Venden por demanda, es decir, si el producto es de interés por parte de los potenciales clientes. Solo empujan la venta si la comisión es interesante |
La fábrica de bulones puede…. Franquiciar a los vendedores o puede franquiciar la distribución. Veamos como funciona esto:
Sistema de venta | Ventaja | Ejemplos |
Vendedores franquiciados | Control sobre mi ventaMayor cobertura de mercado No hay relación laboral No existen viáticos ni gastos La productividad es directamente proporcional al esfuerzo del vendedor | Avon: 180,000 revendedoras PSA: 12,000 vendedores La Europea franquicio a sus vendedores que hacen instalación de alfombras a domicilio |
Distribuidores. franquiciados | Control total del canal de venta. Si el distribuidor se quiere ir existen mecanismos para retener a los clientes del distribuidor y conservar intacto el territorio. Control sobre la efectividad de la fuerza de venta del distribuidor como si fuera una fuerza de venta propia Mayor cobertura de mercado y más eficiente | Empresas fabricantes (Pymes) y hasta inclusive empresas multinacionales están comenzando a franquiciar a sus distribuidores Aje Group con más de 1,800 distribuidores franquicio su sistema de distribución (objetivo: mejorar la eficiencia operativa) Alicorp franquicio a sus distribuidores (objetivo: evitar cualquier responsabilidad laboral y estandarizar operaciones). Amoblamientos de cocina Reno franquicio a sus distribuidores. Logró un aumento en las ventas, una mejor cobertura de mercado y un profundo cambio en el sistema de pagos (mejoras importantes en el período de cobro) |
PRIMERA CONCLUSION: Si Ud. fabrica algo de alguna forma vende sus productos. Como vimos en el ejemplo anterior franquiciar su sistema de ventas tiene ventajas sobre los sistemas tradicionales de venta.
Otros ejemplos
Internet: Ud. desarrolló un negocio en Internet que funciona bastante bien pero es totalmente virtual. Quizás esta vendiendo exitosamente cursos de capacitación online y quiere expandir su negocio a otros países. Para ello necesita un operador en cada país que se encargue de la difusión del negocio y dinero para hacer la difusión. Entonces necesita: 1) Dinero y 3) Recursos Humanos. Franquiciando su negocio puede obtener ambos recursos.
SEGUNDA CONCLUSION: El negocio puede ser real o virtual. Puede necesitar un local o no. Lo importante es que “sea negocio”.
Ud puede franquiciar casi cualquier cosa.
Es cuestión de analizar cómo hacerlo.